AUTOR: Leonardo J. Glikin.
EDITORIAL: Ediciones CAPS.
CANTIDAD DE PÁGINAS: 232.
FORMATO: 13,8 x 23,2 cm.
Escrito en un lenguaje llano y en tono ameno, este libro tiene como objetivo difundir los principios y las ventajas de la Planificación Sucesoria.
¿Qué libertad nos otorga la ley para disponer de nuestros bienes?
¿Qué ocurre cuando se es un posible heredero?
¿Cómo protegerse de un posible fraude u ocultamiento en una sucesión?
¿Es posible dialogar con un ser querido sobre la herencia?
A través de fascinantes casos concretos y comprensibles Pensar la Herencia ofrece un gran panorama de ideas para que cada uno piense en planificar la seguridad de los suyos y la tranquilidad de su propio futuro.
EXTRACTO DEL PRÓLOGO
“…En este libro se nos propone meditar, a cada cual, sobre la propia muerte como asunto del ‘más acá’. Es un llamado de atención a quienes, sabiéndonos mortales -¿quién no sabe racionalmente que un día ha de morir?- transitamos este mundo como si fuésemos inmortales. Y esto nos cuesta. Hasta es posible que nos duela. Nos resistimos a programar las cosas para el día en que la muerte nos lleve de este mundo.
“…Un libro que habla de la muerte –que no es morir- es, posiblemente, un espacio para la reconciliación entre el Ser y el Tiempo de Heidegger, que, paradojalmente, reconforta.”
Eduardo A. Zannoni
Profesor Titular de Derecho Civil
En la Universidad de Buenos Aires
AUTOR: Leonardo J. Glikin.
EDITORIAL: Ediciones CAPS.
CANTIDAD DE PÁGINAS: 232.
FORMATO: 13,8 x 23,2 cm.
Escrito en un lenguaje llano y en tono ameno, este libro tiene como objetivo difundir los principios y las ventajas de la Planificación Sucesoria.
¿Qué libertad nos otorga la ley para disponer de nuestros bienes?
¿Qué ocurre cuando se es un posible heredero?
¿Cómo protegerse de un posible fraude u ocultamiento en una sucesión?
¿Es posible dialogar con un ser querido sobre la herencia?
A través de fascinantes casos concretos y comprensibles Pensar la Herencia ofrece un gran panorama de ideas para que cada uno piense en planificar la seguridad de los suyos y la tranquilidad de su propio futuro.
EXTRACTO DEL PRÓLOGO
“…En este libro se nos propone meditar, a cada cual, sobre la propia muerte como asunto del ‘más acá’. Es un llamado de atención a quienes, sabiéndonos mortales -¿quién no sabe racionalmente que un día ha de morir?- transitamos este mundo como si fuésemos inmortales. Y esto nos cuesta. Hasta es posible que nos duela. Nos resistimos a programar las cosas para el día en que la muerte nos lleve de este mundo.
“…Un libro que habla de la muerte –que no es morir- es, posiblemente, un espacio para la reconciliación entre el Ser y el Tiempo de Heidegger, que, paradojalmente, reconforta.”
Eduardo A. Zannoni
Profesor Titular de Derecho Civil
En la Universidad de Buenos Aires
Productos Relacionados

Exiting. El arte de dejar la empresa sin dejar la vida
Descripción
AUTOR: Leonardo J. Glikin EDITORIAL:... ... Ver Exiting. El arte de dejar la empresa sin dejar la vida en detalle
Manual de planificación patrimonial y sucesoria para asesores de seguros de vida
Descripción
Autor: Leonardo J. Glikin Editorial:... ... Ver Manual de planificación patrimonial y sucesoria para asesores de seguros de vida en detalle
Matrimonio y Patrimonio
Descripción
AUTOR: Leonardo J. Glikin EDITORIAL:... ... Ver Matrimonio y Patrimonio en detalle6 cuotas sin interés de $46,67


3 cuotas sin interés de $93,33



12 cuotas con otras tarjetas

































Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Hasta 12 cuotas



Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.